OTRAS MANERAS DE ORIENTARNOS
Recorridos de la lengua. Otras maneras de orientarnos.
​
2024-En proceso.
​
-
​Publicación impresa​
​​​
RECORRIDOS DE LA LENGUA. Otras maneras de orientarse Ulises Matamoros Ascención en colaboración con:
Natalia Colmena Reyes
Alejandra Ascención Colmena
Catalina Sillero Colmena
​FOSILIFERA. Un proyecto de Lorena Mal.
Edición: Ulises Matamoros Ascención
Diseño: Ulises Matamoros Ascención / ediciones chasenthajni Textos: Ulises Matamoros Ascención
Traducciones: Natalia Colmena, Alejandra Ascención, Catalina Sillero y Ulises Matamoros Ascención
Ilustraciones: Lenka Holíkova (pp)y Ulises Matamoros Ascención (pp)
Tipografía: Futura PT
Papel: Bond reciclado 75gr / Mina gris 90gr
Tiraje: 100 ejemplares (1ed)
ediciones chasenthajni, 2024
Impreso en Santa Inés Ahuatempan, 2025 @edicioneschasenthajni www.chasenthajni.org
​​
​
​
​
​
El cuerpo al que pertenece la cuerda bucal y la articulación simbólica y significante, el cuerpo que dice Yo, es el mismo cuerpo de la carne que interpela y se ve interpelada por las diversas correspondencias comunicantes del mundo: con otras carnes y otras pieles, con otras almas, con lo radicalmente otro. La lengua materna es un cuerpo hablante que habla por, a través y para los cuerpos, y que, al oírse hablar, también habla para sí misma… habla con una furia desbordante. Disimular los cuerpos —su topología carnal y el territorio físico donde habitan e interactúan— es desplazar del sistema de la lengua su derecho político y territorial, su derecho de ubicación. La lengua circunda y se articula desde y en los rincones del territorio físico y espiritual, pero también en los rincones de la carne y la psique. Surge de las heridas, las cavidades, las densidades y los vacíos, de las cuevas y las barrancas; de las energías, las pulsiones y los deseos; de los pliegues más íntimos, de los síntomas extremos, de las faltas y de las opacidades fronterizas… de la felicidad, la risa y el llanto. El territorio es parte integral del cuerpo hablante, de su lengua, su política y su performatividad.
​
​

