top of page

PARTICIPACIONES Y
COLABORACIONES DOCENTES 

Stepping Softly on the Earth: (Un)Spoken Territories

​

FRI DEC 08 2023 AT 06:00 PM TO SAT DEC 09 2023 AT 07:15 PM

​

BALTIC

Centre for Contemporary Art | Gateshead

​

El artista Ngiba Ulises Matamoros Ascención originario de Santa Inés Ahuatempan (Puebla, México) ofrece una conferencia y presentará su obra artística en Baltic centre for contemporary art, en Newcastle Inglaterra, dentro del evento Stepping Softly on the Earth(Un)Spoken Territories comisariado por la curadora Mexicana Eva Posas.

 

Stepping Softly on the Earth(Un)Spoken Territories es un evento de dos días de conversaciones, proyecciones de películas, sesiones de escucha, talleres y presentaciones considerando las conexiones entre la tierra, el territorio y el idioma.

Con artistas, activistas y cineastas de México, Perú, Siria y Marruecos.

 

 

Este viernes 8 de diciembre, el artista y curador, Ulises Matamoros Ascención abrirá este evento con una acción sonora y una conferencia. El Artista realizará una sesión de escucha profunda titulada “Los sonidos que nos faltan. El 6 de junio de 1932”, se trata de una acción sonora que narra el ataque al Comité Ngiba de Santa Inés Ahuatempan por un escuadrón del Ejército mexicano, en 1930. Esta sesión de escucha profunda se centra en la musicalidad de la lengua ngiba, en su carácter tonal y en la música de banda como estrategia de resistencia y comunicación secreta.

 

 

Este evento, según expresa su curadora Eva Posas, a escuchar atenta y activamente las conversaciones, paisajes sonoros, narración, experiencias textiles y actuaciones en vivo de los pueblos indígenas, y escuchar la tierra desde diferentes perspectivas orales y auditivas.

 

Los habitantes de los territorios colonizados - a menudo llamados indígenas, han sido sometidos a un silencio forzado para borrar su idioma, su cultura y, por lo tanto, su conexión legítima con la Tierra. Sin embargo, las palabras se han hablado en secreto, llevando sabiduría y conocimiento específicos que construyen una memoria colectiva a través del cuerpo y la voz.

 

 

El titulo de este evento se refiere a experiencias donde el reconocimiento de un territorio es el reconocimiento de un idioma, un idioma es también la expresión hablada del mundo, de muchos mundos y de muchas cosmovisiones. Para muchos pueblos indígenas, la disputa por el territorio es también una lucha de resistencia lingüística.

 

 

El evento está comisariado por Eva Posas y forma parte del programa público de la exposición colectiva Stepping Softly on the Earth (18 de noviembre de 2023 - 14 de abril de 2024).

​

Stepping Softly on the Earth: (Un)Spoken Territories, BALTIC Centre for Contemporary Art, Gateshead, 8 December to 9 December (stayhappening.com)

​

​

​baltic.art/download/file/MFZObmw5ME9zb1k9/

 

​​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Captura de pantalla_23-1-2025_8736_stayhappening.com.jpeg
img-infrastructure-Baltic-scaled (1).jpg
IMG_0363 copia.jpg

EL LÍMITE DE LO PROPIO

Conversatorio

​

​

Conversatorio acerca del proyecto "EL LÍMITE DE LO PROPIO"

CINCO ARTISTAS.

UN CURADOR INVITADO.

CINCO PROYECTOS en Santa Inés Ahuatempan.

UNA EXPOSICIÓN desplegada en la comunidad.

UNA PUBLICACIÓN IMPRESA.

"EL LÍMITE DE LO PROPIO", es un proyecto creado por el artista Ulises Matamoros Ascención y comisariado por Michel Blancsubé. El artista y el curador seleccionaron a 4 artistas y un colectivo para realizar 5 proyectos en la comunidad de Santa Inés Ahuatempan.

Durante el periodo del proyecto (2022-2023) lxs artistas trabajan con herramientas metodológicas, artísticas y pedagógicas, entrecruzadas con saberes originarios y transdisciplinares, para lograr un diálogo cara a cara entre saberes ngibas y pensamientos diversos, también llevarán a cabo una estrecha cooperación, y trabajo en conjunto con diversos miembros de la comunidad, quienes ofrecerán alojamiento y alimentación; además de integración social, acompañamiento y asesorías comunitarias. . Estos proyectos deben de procurar métodos y modos de producción que impliquen trabajo comunitario o en contexto, y que sus resultados sean útiles a la comunidad, o se puedan ver desplegados, mostrados y exhibidos en ella.

"EL LÍMITE DE LO PROPIO" surge para elaborar diálogos cara a cara entre diversos saberes, y encontrar, o provocar puntos de coincidencias y desacuerdos; rebasando la frontera de lo que se considera como propio para habitar territorios de lo ajeno, y encontrar en ellos preguntas o respuestas más allá de nuestros límites epistemológicos.

Artistas:

Tania Ximena

Vano Sonoro

Lenka Holíková

Salvador Jiménez-Flores

Vir Andres Hera

Coordinador:

Ulises Matamoros Ascención

Curaduria:

Michel Blancsubé

Con el apoyo de:

Chasen Thajni

H. Ayuntamiento de Santa Inés Ahuatempan

Haydeé Mendoza Leon

Programa de Coinversiones y Proyectos Culturales FONCA

FONCA

Gracias a Lorena Mal, y Pablo Rasgado por la invitación a Op. Sit.

​

Dialogos 2-6.jpg

MIÉRCOLES DE SOMA

Ulises Matamoros Ascención 

​

 

​

​

Ulises Matamoros es un artista, docente y curador independiente que piensa su práctica artística como disparadora de tensión y de disputa, en aquellos territorios (estéticos, económicos o políticos) que usualmente se “enuncian” como estructurados, plenos o neutrales, y que al mismo tiempo condicionan modos homogéneos y hegemónicos de habitar.

​

Matamoros cuenta con más de 60 exposiciones colectivas e individuales en México, América Latina, Norte América y Europa; ha sido beneficiario de múltiples premios y apoyos, entre ellos el Fondo de Apoyo a la Producción Artística UNAM-MUAC-SOMA 2020-2021.

​

Actualmente cura junto con Michel Blancsubé el proyecto “El límite de lo propio”.

​

​

.

​

Miércoles de SOMA | Ulises Matamoros - YouTube

Sin título-3.jpg
346852454_827076375422332_5460612440553564364_n.jpg
bottom of page