DOCENCIA
En paralelo a mi práctica artística, mantengo una labor docente centrada en la reflexión crítica, el diálogo colectivo y la transmisión de saberes situados. Aquí encontrarás información sobre seminarios, talleres y mentorías que ofrezco periódicamente, así como enlaces a actividades colaborativas y proyectos formativos en los que participo.
​
Próximamente, compartiré también contenidos GRATUITO en mi canal de YouTube, un espacio donde desarrollaré reflexiones sobre arte contemporáneo, filosofía, prácticas comunitarias, archivo, lenguaje y teoría crítica desde una mirada situada y comprometida.
​
Mi trabajo como docente busca abrir espacios de pensamiento, escucha y creación compartida. No se trata solo de enseñar, sino de pensar juntxs.
​
​
SEMBLANZA DOCENTE.
​
Santa Inés Ahuatempan, Puebla, México, 1984. Artista Plástico, docente y comisario independiente de exposiciones. Licenciado en Diseño y Artes Plásticas por Escuela Libre de Diseño y Artes, Puebla, México (2004-2009), Certificado en Teoría Critica por 17 Instituto de Estudios Críticos Cdmx, México (2013-2014). Diplomado en Altos estudios Cinematográficos “Cine de Realidad: dirección de actores naturales”, impartido por Víctor Gaviria. Escuela Superior de Cine, Cdmx, México
​
Ulises Matamoros Ascención ha sido docente universitario en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde también se desempeñó como profesor invitado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Asimismo, ha impartido clases en la Escuela Libre de Diseño y Artes y en el programa B5M de la BUAP.
​
Entre las materias que ha impartido se encuentran: Teoría del Arte, Arte Contemporáneo, Arte y Espacio Público, Estética, Seminario de Tesis, y Seminario de Proyectos Artísticos.
Ha sido invitado a ofrecer charlas, seminarios y conferencias en diversas instituciones, entre ellas: 17, Instituto de Estudios Críticos (Ciudad de México), Museo Amparo (Puebla), BUAP (Puebla), Museo UPAEP (Puebla), Capilla del Arte (Puebla), UDLAP (Puebla), Museo de Arte Carrillo Gil (Ciudad de México), SOMA (Ciudad de México), Baltic Centre for Contemporary Art (Newcastle, Inglaterra) y el Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid, España), entre otras.
Es miembro fundador del proyecto artístico y pedagógico La Pajarera (Puebla), así como fundador de los proyectos Cubo Hueco (Puebla) y Chasen Thajni.
​​
​
Ulises es ganador de premio Gwaertler Stiftung, Basel, Suiza; ganador de la residencia artística St.A.i.R. (Styria-Artist in Residence) Graz, Austria. Fue seleccionado en 2023 dentro del Programa de Promoción de Proyectos Culturales y Coinversiones: con el grupo de trabajo "Límite de lo propio"; FONCA; México. Fue premiado con el Fondo de Apoyo a la Producción Artística UNAM-MUAC-SOMA 2020-2021; obtuvo una mención honorifica en el Premio William Bullock a la Museología Critica 2020, otorgado por el USC Fisher Museum of Art + Patronato MUAC + Palabra de Clío. Fue beneficiario del Programa BBVA - Museo de arte Carrillo Gil (2018-2020); acreedor al programa de patrocinios para investigación artística de Fundación Jumex Arte Contemporáneo en su edición 2020, y en su edición 2022, becario del programa “Jóvenes Creadores” otorgado por el Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FONCA) 2018-2019, y del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Puebla (PECDA) en su edición 2019, y en su edición 2021.
​
Ha sido seleccionado en NOMADE Bienal Latinoamericana, Guayaquil, Ecuador (2020); la bienal Nacional Arte emergente Monterrey, Nuevo León, México (2017); la II, y III Bienal Nacional de Paisaje, Sonora, México (2017, 2019); Pulso: Art of the Americas, Michigan, USA (2013); La Copia, de la copia, de la copia, MAAC Guayaquil, Ecuador (2016); el XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes, México (2011); IX bienal Nacional Monterrey FEMSA, Monterrey, México (2009); On The Road Video festival Washington D.C, USA (2007);12° encuentro estatal de arte contemporáneo Puebla, México, (2013); y en Colectivo con Método Salgarí en Latin American Carthographies Palais des Beaux-Arts (BOZAR), Bruselas, Belgica (2017).
​
Ha participado en más de 50 exposiciones entre colectivas e individuales, en Latinoamérica, Estados Unidos de Norte América y Europa. Es fundador, y coordinador del proyecto “Chasen Thajni: la casa de todos”, espacio comunitario en la Mixteca del estado de Puebla en México.
​
​


MENTORIAS (PROXIMAMENTE)

CANAL DE YOUTUBE (PROXIMAMENTE)
